Hace referencia a volver a incluir en sistema social a algún
individuo que por algún motivo dejo de formar parte de la misma, en el caso de
las políticas criminales se refiere al esfuerzo por pate de las autoridades y
del criminal por reinsertarse de manera positiva nuevamente a las sociedad tras
haber cumplido con un castigo penal por algún acto delictivo, a través de
talleres educativos y de brindarles la oportunidad de aprender algún oficio
para que se puedan insertar nuevamente en el mundo laboral social y familiar y
evitar que vuelvan a incurrir en algún acto criminal .
Por supuesto este no es trabajo fácil ni mucho menos mágico,
además de necesitar verdadero interés por parte de los presos también hace
falta mayor aceptación de esta práctica por parte de la sociedad en general ,
ya que esta suele ver con malos ojos o con cierta duda y temor estas ideas , lo
que provoca rechazo ante estos individuos que estuvieron involucrados en algún
acto de crimen , tachándoles de peligrosos y negándoles oportunidades de
crecimiento por lo que muchos vuelven a incidir criminalmente.
Este considero yo es uno de los puntos más débiles de las políticas criminales, especialmente en nuestro país, pues luego de cumplida su condena el individuo no cuenta con las herramientas necesarias que le permitan re insertarse de forma positiva a la sociedad ya que dentro de los centros penitenciarios los talleres u oportunidades que se les brindan para aprender una profesión que le permita obtener una calidad de vida aceptable son mínimas y sumado a esto no existe una motivación real para que los privados de libertad se interesen en asistir a los mismos.
ResponderEliminarSe debe crear una consciencia sobre que oportunidades tiene un individuo al salir de prisión de tal manera que pueda valerse por sí mismo y no vuelva a reincidir en la delincuencia.