sábado, 5 de agosto de 2017

Cibercrimen

México es uno de los países latinoamericanos  con mayores problemas de criminalidad , taza que lamentablemente va en aumento , uno de los problemas que mayor fuerza a tomado en la actualidad es el cibercrimen , problema con el que el país no ha sabido luchar, México es el segundo país después de Brasil mas afectado ´por estos crímenes ciberneticos y ocupa el puesto numero 10 a nivel mundial , en año se contabilizan 45 millones de victimas por este tipo de crimen .

La respuesta que el país dio a este problema es el aumento de panas mas severas , conocido como mano dura lo cual no ha solucionado el problema , pues los delitos van en acenso y es muy difícil lograr encontrar y condenar a estos infractores , ademas que se la ley en se enfoca en el castigo , no en la prevención o en las disminución del cibercrimen .



Molina Carrillo Julian (2017)  México ante la falta de política criminal contra la ciberdelincuencia, recuperado de http://m.milenio.com/firmas/german_molina_carrillo/mexico-politica-criminal-ciberdelincuencia_18_985281512.html

Otro problema bastante grande es la lucha contra las drogas y las politicas fallidas que mexico con la ayuda de los estados unidos a implementado en contra de del tafico de drogas que , al igual a sido politicas de mano dura y de total negacion  a la posible legalizacion de algunas drogas blandas, lo que a criterio de muchas personas a sido en detonador en el aumento del narcotrafico y el desmidido crecimiento de los carteles de drogas , que tantos problemas y perdidas economicas y humanas a causado a este pais





Santiago Roel, director general del Semáforo Delictivo, afirmó que en materia de inseguridad, México está a punto de rebasar los datos del año 2011, que fue el peor año de la administración del expresidente Felipe Calderón, pues este 2017 será el peor, de continuar con esta tendencia.

"Nosotros ya lo habíamos alertado, porque el semáforo es para alertar, para tomar decisiones a tiempo y lo habíamos alertado desde abril que no pintaba nada bien este año y desafortunadamente en el reporte que acabamos de hacer del semestre se confirmaron estos datos, va muy mal este año", dijo Roel en entrevista para el espacio de "Fórmula Noticias con Primitivo Olvera".

Destacó que esta situación no se registró en el último año, pues la violencia comenzó a incrementarse desde el segundo semestre de 2015, y en 2016 cerró con cifras alarmantes.

"Todo este deterioro tampoco es nuevo, viene desde el 2008, México se metió en una trampa que nos tendió la DEA de Estados Unidos, en una guerra frontal de policías contra la oferta de las drogas y los narcos, que es algo que ellos no hacen en su país, porque está demostrado a nivel mundial que esto no funciona (…) y no ha bajado la oferta ni la demanda, ni el crimen, y se ha creado todo este panorama de violencia y corrupción extrema", aseguró.

Santiago Roel sentenció que fue un grave error en el que estamos desde hace 10 años y no se quiere aceptar esta guerra fallida y sin sentido, para tratar de cambiar la estrategia.

"Una de las soluciones es la regulación de las drogas, esto es lo que vendría a quitarle el negocio a las mafias que se dedican a esto, con lo cual los podríamos debilitar y entonces sí los otros delitos como el secuestro, la extorsión, los robos, eso se combate con policías, pero ahorita tenemos mafias muy fuertes", apuntó.

Concluyó que si el presidente Enrique Peña Nieto no hace nada para regular las drogas "también va a ser un gran arrepentido, pero se necesita valentía para aceptar".

GrupoFormula (2017) Se debe aceptar que guerra contra las drogas es un error, Recuperado de http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=702176&idFC=2017

No hay comentarios:

Publicar un comentario